Hola! Bienvenidos de vuelta al blog! Esta semana vamos hablar sobre la teoría Teoría Cognitiva Social de Albert Bandura y cómo esta se relaciona con nuestra manera tanto de aprender y enseñar.
La Teoria Cognitiva Social explica la adaptación humana, el aprendizaje y la motivación. Es decir cómo las personas desarrollan capacidades sociales, emocionales cognitivas y de comportamiento, así como cómo regulan sus vidas y qué los motiva. Asimismo, expone la interacción dinámica entre muchos de los factores conductuales, personales y culturales involucrados en el aprendizaje y la motivación.
La atención, retención, producción, motivación y reforzamiento son 4 elementos fundamentales para llevar a cabo el aprendizaje de observación y así aplicar la teoria de Bandura.
1. Atención: para aprender a través de la observación debemos prestar atención.
2. Retención: Para imitar el comportamiento debemos recordar los pasos. Los cuales son representan de manera visual, verbal o ambas.
3. Producción: sabemos cómo se ve el comportamiento y recordamos los pasos, a través de la práctica logramos perfeccionar con ayuda y realimentación de los modelos (maestros).
4. Motivación y reforzamiento: La motivación e incentivos permiten y alientan la ejecución del comportamiento. Es reforzamiento es impronta para que el aprendizaje sea persistente.
Luego Bandura hace referencia a la autosuficiencia y la importancia humana. Como estas juegan un papel fundamental tanto en el ámbito académico del aprendizaje de una persona como para el resto de la vida.
A mayor autoeficiencia → mayores niveles de esfuerzos, persistencia y resistencia al resolver problemas → mayor confianza.
El rendimiento académico mejora y se aumenta la autoeficacia en los estudiantes cuando:
- Adoptan objetivos a corto plazo, convirtiendo la evaluación del progreso más fácil.
- Se les enseña a utilizar estrategias de aprendizaje específicas como: resumir y hacer esquemas. Estas ayudan a enfocar la atención.
- Recibir recompensas basadas en logros, no solo por participación y compromiso. Ayuda a aumentar la competencia.
La autoeficiencia fomenta el establecimiento de metas más altas, la persistencia y el esfuerzo
Bandura establecía que para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, uno debe estar autorregulado. Establece que los alumnos autorregulados son metacognitivos, están motivados para aprender, son estratégicos , cuentan con la capacidad y la voluntad de aprender.
Los estudiantes deben utilizar su conocimiento, motivación y volición para poder influir su autorregulación y así obtener resultados positivos y un aprendizaje más significativo. A continuación se expone el círculo de aprendizaje autoregulado sobre los diferentes tipos de modelos del mismo.
Para finalizar me gustaría exponer lo siguiente: las teorías conductuales, cognitivas, constructivistas y de aprendizaje cognitivo social son cuatro pilares para la enseñanza. Los estudiantes primero deben entender y dar sentido al material (constructivismo). Deben recordar lo que han entendido (cognitivismo). Deben practicar y aplicar sus nuevas habilidades y comprensión para hacerlas más automáticas. (conductismo). Deben hacerse cargo de su propio aprendizaje. (Cognitivo Social).
Dicho esto:¿Cual de las cuatro teorías del aprendizaje que hemos venido estudiando es el pilar más importante en la educación? ¿Porque?
Hola Amy,
ReplyDeleteGenial la entrada de esta semana!! Con respecto a la pregunta, realmente no sabría responder cuál es el más importante porque realmente opino que ningún enfoque o pilar es más relevante que el otro.
Inclusive, me atrevería a decir que al menos en el ámbito de la educación, si se utilizara solamente uno de ellos (como muchas veces ha pasado) se entorpecería y dañaría el proceso de aprendizaje.
Entonces, diría que los 4 que menciona son importantes y necesarios. En conjunto y tomando estrategias de cada uno de ellos, se tiene la posibilidad de generar mejores ambientes de aprendizaje.
Saludos :)